El asma afecta a 262 millones de personas y causa 455,000 muertes al año a nivel mundial. La falta de información correcta dificulta su diagnóstico y tratamiento. Es crucial desmitificar creencias erróneas sobre la enfermedad. El Día Mundial del Asma busca aclarar conceptos equivocados. Algunos mitos comunes incluyen la desaparición de la enfermedad sin síntomas, el uso del inhalador solo en crisis y la creencia de que es solo para niños. El ejercicio es beneficioso si el asma está controlada. Los inhaladores no crean adicción. El asma puede afectar diferentes áreas de la vida si no se controla. Aunque relacionada con alergias, es una enfermedad crónica con inflamación persistente en las vías respiratorias. El diagnóstico se realiza con un historial médico, examen físico y espirometría. Aunque no tiene cura, puede controlarse eficazmente. En Argentina, el 50% de los afectados no están diagnosticados. Buscar atención médica para un diagnóstico temprano es fundamental.
El Día Mundial del Asma aborda mitos, verdades y estrategias efectivas de control.
