Stanford y Harvard advierten que entornos laborales perjudiciales pueden reducir la expectativa de vida.

Un estudio de las universidades de Stanford y Harvard revela que el estrés laboral crónico puede reducir la esperanza de vida. Largas jornadas, falta de autonomía y inseguridad laboral afectan la salud física y mental. La dificultad para equilibrar vida laboral y personal aumenta el riesgo de enfermedades. La inseguridad laboral incrementa un 50% la probabilidad de enfermedades y las altas exigencias laborales un 35%. Trabajar jornadas prolongadas eleva un 20% el riesgo de muerte prematura. El estrés laboral prolongado puede ser tan perjudicial como el tabaquismo pasivo. El estudio destaca que el estrés acelera el envejecimiento del sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades. Recomiendan establecer límites entre el trabajo y la vida personal, practicar ejercicio, meditación y tomar pausas durante la jornada laboral para preservar la salud mental. Mejorar las condiciones laborales es crucial para proteger la vida y el bienestar de los empleados.

Calificar artículo
Tabasco al día
Añadir comentario