La obesidad: un problema mundial que pone en peligro la salud y la economía.

El Día Mundial de la Obesidad, respaldado por la OMS y la Federación Mundial de Obesidad, busca crear conciencia sobre una enfermedad crónica que afecta a más de 1,000 millones de personas en todo el mundo. La obesidad está vinculada a enfermedades graves, como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías, así como a problemas de salud mental y una menor esperanza de vida. En 2022, más de 1,900 millones de adultos tenían sobrepeso y 650 millones padecían obesidad. Además, 39 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en 2020, evidenciando una tendencia preocupante en la población infantil. El impacto económico global de la obesidad es alarmante, ascendiendo a 4.3 billones de dólares anuales, equivalente al 3% del PIB mundial. En México, la obesidad representa una carga significativa para los sistemas de salud y la productividad laboral. La crisis de obesidad en México es grave, con uno de cada tres niños mexicanos sufriendo sobrepeso. El Plan Nacional para Detener la Obesidad 2030 liderado por el Dr. Simón Barquera y el Instituto Nacional de Salud Pública busca reducir la prevalencia de obesidad en adultos a menos del 38% para 2030 mediante políticas fiscales y regulaciones. La educación nutricional y el acceso a alimentos saludables son fundamentales para revertir esta tendencia. La obesidad es una crisis global que requiere un enfoque integral y acciones coordinadas para su prevención y control.

Calificar artículo
Tabasco al día
Añadir comentario