El Día Mundial del Sueño se celebra el 14 de marzo para concienciar sobre la importancia del descanso para la salud física y mental. Dormir bien es esencial para mantener un buen estado de ánimo, rendimiento físico y mental, evitando riesgos como accidentes y enfermedades crónicas. Según la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, el 45% de los adultos tiene problemas para dormir. Conocer las horas recomendadas de sueño es fundamental: 18 horas para recién nacidos, 10-12 horas para niños, 8-9 horas para adolescentes y 7-8 horas para adultos. Dormir bien aporta beneficios como mejor estado de ánimo, salud cardiovascular, función mental óptima y sistema inmunológico fortalecido. Priorizar el descanso es clave para mejorar la calidad de vida en un mundo acelerado.
La importancia del sueño para la salud en el Día Mundial del Sueño.
