Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes de violencia escolar aumentaron un 205% en 2023 en comparación con 2019. El caso de Fátima, una estudiante de secundaria de 13 años presuntamente arrojada desde un tercer piso por ser fan del K-pop, refleja la creciente problemática del bullying. Los planteles más afectados son secundarias (45%) y primarias (27%). El análisis revela que el 49% de los reportes corresponden a estudiantes de entre 12 y 15 años, siendo el 55% de las víctimas niñas y adolescentes mujeres. Los tipos de agresión más comunes son violencia física (29%), verbal (26%), psicológica (14%), sexual (12%) y exclusión social (6%). Un 11% sufre violencia cibernética. La Ciudad de México concentra el 74% de los casos, destacando alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. Es vital fortalecer estrategias de prevención y promover una cultura de respeto e inclusión.
El acoso escolar aumenta un 205%; los niveles más altos se registran en secundaria y primaria.
