El secretario de Salud de Chiapas informó sobre 600 casos de paludismo en migrantes de Centro y Sudamérica en los últimos dos meses, cifra que duplica los casos del año pasado. Se ha establecido un cerco sanitario efectivo para controlar la situación, sin fallecimientos hasta el momento. Se han intensificado medidas preventivas contra enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, zika y chikungunya, logrando reducir casos de dengue en un 60%. Las autoridades buscan evitar nuevos brotes en zonas con alta concentración de migrantes, destacando la importancia de la coordinación entre instituciones para proteger a la población local y migrante.
Un brote de paludismo afecta a migrantes en Chiapas, donde se han registrado más de 600 casos atendidos.
