En la era digital actual, los deepfakes representan una amenaza creciente, siendo utilizados por ciberdelincuentes para engañar a las personas y cometer fraudes. Estos contenidos manipulados con inteligencia artificial imitan a individuos reales, poniendo en riesgo la seguridad financiera. En México, las estafas digitales han aumentado significativamente, con un incremento del 220% en mensajes falsos. La falta de conocimiento sobre deepfakes entre la población mexicana facilita que los estafadores operen sin ser detectados. Para identificar estos engaños, es crucial prestar atención a detalles como movimientos inusuales, inconsistencias en la iluminación, audio robotizado y detalles visuales extraños. La conciencia y la verificación de la fuente son clave para protegerse en un entorno digital vulnerable.
Ten precaución: hay estafadores que utilizan deepfakes para hacerse pasar por personas famosas.
