El crimen organizado tiene un grave impacto en la economía de América Latina, según el Banco Mundial.

El Banco Mundial alerta sobre el impacto negativo de la violencia relacionada con el crimen organizado en el crecimiento económico de América Latina y el Caribe. Pronostica un bajo crecimiento del PIB para la región, atribuido en parte al aumento de la criminalidad. La región sufre altos niveles de violencia y tasas de homicidio muy superiores a la media mundial. Factores como la demanda de bienes ilegales, acciones estatales y la pandemia de COVID-19 han contribuido al fortalecimiento de grupos delictivos. Se destaca la necesidad de un enfoque regional y global para abordar conjuntamente esta problemática. La violencia afecta la seguridad pública, la confianza institucional y la competitividad económica, incrementando los costos operativos para las empresas y desincentivando la inversión. Es crucial priorizar la lucha contra el crimen organizado como parte del desarrollo económico.

Calificar artículo
Tabasco al día
Añadir comentario